• Horario: Lun - Vie 10:00 a 18:00 hrs
  • Call Us : 01 55 2080 2695
  • Email : alfil@spec-security.com

Sistema de control de acceso

Un sistema de control de acceso es un sistema electrónico que restringe o permite el acceso de un usuario a un área específica validando la identificación por medio de diferentes tipos de lectura.

El sistema de control de acceso es una parte del programa de seguridad física y está constituido por aquellas medidas (políticas, procedimientos e instructivos) y equipos (tecnología aplicada a la seguridad) cuya implantación permita en todo momento la identificación de personas y cosas que pretenden acceder (de entrada, o de salida) a una determinada área, controlando, facilitando o denegando el acceso, según un planteamiento o criterio preestablecido.

Dos son sus atributos principales: mantener un orden, y dejar un registro permanente, y es menester fundamental que estén diseñados de manera coherente con el sistema de barreras o cerramiento perimetral, el sistema de circuito cerrado de televisión y el sistema de alarmas de intrusión.

Objetivos que se persiguen al implantar un sistema de control de acceso:

  • Identificar los intentos de acceso.
  • Impedir los no autorizados.
  • Controlar y gestionar ambos.
  • Obtener información del tráfico resultante.
  • Delimitar en detalle las autorizaciones de acceso.
  • Definir el comportamiento de los distintos accesos.

Algunos tipos de sistemas (tecnología):

  • Tarjeta de infrarrojos.
  • Tarjeta Wiegand.
  • Tarjeta de elementos magnéticos aislados.
  • Tarjeta de proximidad (pasiva o activa).
  • Tarjeta banda magnética.
  • Tarjeta chip.
  • Por huellas dactilares.
  • Lectores biométricos de mano.
  • Lectura por infrarrojos del iris del ojo humano.
  • Por reconocimiento de voz.
  • Por firma, rasgos faciales, etc.

Composición de un control de acceso:

  • Elemento de identificación.
  • Lector o identificador.
  • Unidad de control o toma de decisión.
  • Transmisor de información.
  • Control de paso (elemento físico).
  • Gestor de información y programación.
  • Lectores autónomos.
  • Lectores cableados.
  • Programadores portátiles.
  • Editor de tarjetas.
  • Red de comunicaciones.

¿Dónde instalar un control de acceso?

  • Puertas de acceso principal, o de alto tráfico.
  • Accesos a parkings, sótanos, pasillos de tránsito, etc.
  • Almacenes de materiales, laboratorios, salas de ordenadores, etc.
  • Oficinas, despachos, salas de conferencias o reunión, etc.

¿Qué aporta y cómo se rentabiliza la inversión en un sistema de control de acceso?

  • Seguridad: personas, bienes y edificios.
  • Póliza de seguros más barata.
  • Ahorro en gastos de mantenimiento del edificio y ahorro en personal.
  • Ahorro en el costeo de materiales robados o utilizaciones indebidas de equipos.
  • Control del personal: registro de sus movimientos por el edificio.
  • Ahorro en el costeo de las llaves y cambios de cerraduras cuando éstas se pierden.

¿Cómo debería ser su sistema de control de acceso?

  • Permitir la combinación de elementos autónomos y cableados.
  • Configuración versátil y expandible.
  • Capacidad de integración.
  • Facilidad de instalación.
  • Estética.
  • Buena relación prestaciones/precio.

 

El sistema debería dar soluciones online donde se necesitan realmente, y permite utilizar elementos autónomos en más puntos con la misma o menor inversión.

 

Un software y un hardware muy sencillos que proporcionen un control de acceso que permita mantener un orden y dejar un registro permanente de los eventos.

 

Fuente: Seguridad En América (S.E.A)

Comments ( 0 )

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d