La seguridad privada es una industria sumamente importante para el país. Quienes la conformamos sabemos lo apasionante que puede llegar a ser. Y es trascendental por muchas y variadas razones.
Hace unos días dimos a conocer que la importancia de este sector es mayor al que en términos generales se puede pensar. En coadyuvancia con autoridades, las empresas de seguridad privada vigilamos, cuidamos y resguardamos instalaciones estratégicas, empresas públicas y privadas, medios de transporte, centros multimodal, aeropuertos, tiendas departamentales, centrales de abasto. Todo, o casi todo lo que se puede vigilar.
También, porque no decirlo, con el nuevo modelo de negocios de relocalización, mejor conocido como nearshoring, damos certeza a las inversiones que han llegado o llegarán a nuestro país.
Pero regresemos a la importancia del sector. En verdad no exagero. En México existen, al 2023 y con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un total de siete mil 402 empresas de seguridad privada.
Respecto a las siete mil 310 que se tenían registradas al 2022, significa que se dio un aumento o nacimiento de 92 empresas.
Para este año, los empleos que genera son equivalentes a 2% del total de plazas laborales registradas ante el IMSS, con un total de 437 mil 93 empleos directos generados.
Lo anterior representa un incremento de 34.7% en la generación de puestos respecto a los 324 mil 517 que se registraron en el 2015. La media a nivel nacional en cuanto a generación de plazas fue de 23% en el mismo periodo.
La importancia no se refleja sólo en los resultados de la industria. Para la mayoría de las empresas registradas y que operamos de forma regular, el factor humano es sumamente importante. De hecho, es lo que nos hace ser lo que somos. Sin nuestros colaboradores, trabajadores y amigos guardias de seguridad no seríamos nada. Gracias a todos.
Y los hechos avalan lo del párrafo anterior. En los primeros ocho meses del 2023, el salario promedio mensual en la industria de los Servicios de protección y Seguridad se incrementó 14.5 por ciento.
Además, estamos presentes en todas las entidades de la República Mexicana. El top tres de estados en que más empleo se genera por esta noble actividad es el siguiente:
Ciudad de México, con un total de 126 mil 560 empleos generados de forma directa.
Estado de México, con 42 mil 630 personas ocupadas.
Jalisco cuenta con 33 mil 660 plazas para el mismo número de personas.
Áreas de oportunidad
A pesar de que como sector la seguridad privada genera 2% del total de empleos formales registrados ante el IMSS, aún hay áreas de oportunidad que aprovechar. Nos ubicamos en el lugar 11 en cuanto a industrias y su generación de empleos de entre 275 sectores considerados en la clasificación que hace el IMSS.
En primer lugar se ubica el de servicios profesionales y técnicos, con un total de un millón 460 mil trabajadores registrados; en segundo lugar se encuentra la construcción de obras, con un millón 45 mil plazas generadas; y en tercer puesto se ubican súper mercados, autoservicio y departamentales, con 874 mil empleos directos generados.
Otro punto, por qué no decirlo y reconocerlo, es la rotación de trabajadores. Un asunto que todos los días nos preocupa y sobre todo ocupa, porque debemos garantizar las mejores condiciones posibles a todos y cada uno de nuestros colaboradores.
Tengo la certeza que debemos ponernos en sus zapatos y ser recíprocos para que cada uno de ellos se ponga bien la camiseta de cada una de las empresas y juntos avancemos por un bien común.
Para finalizar, no quiero dejar de mencionar a las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), institución que promueve la Cámara de Seguridad en México y que representa el sector en todas sus modalidades siendo interlocutor con otras industrias y autoridades.
En ASUME promovemos la capacitación, certificación y reconocimiento de las industrias que representamos, además de impulsar el cumplimiento de las leyes y reglamentos que regulan esta gran industria.
Armando Zúñiga Salinas