La importancia de la ciberseguridad no sólo está en los sistemas informáticos de las empresas, también en el gobierno y todos los sectores, incluidos los órganos electorales estatales o nacionales.
Explicó que hay dos tipos de ataques digitales comunes en México. Uno es el ransomware, que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate para que pueda ingresar de nuevo a ellos.
En México se registran aproximadamente 200 ataques de ransomware por semana, en los que piden más de dos mil 500 dólares por recuperar la información. Los ciberataques han crecido a un ritmo de 300 por ciento en los últimos dos años.
“Los gobiernos de Edomex y Coahuila deben concientizar a todos los actores en las próximas elecciones sobre la vulnerabilidad de los datos. Es decir, que todos sepan que son capaces de sufrir un ciberataque o robo de información, con el fin de que todos protejan el flujo de datos”, indicó el especialista.
“Por otro lado, a los votantes les recomiendo que sean muy celosos con su información, no dar datos personales a nadie y no compartir su credencial para votar en estas elecciones”, señaló el directivo.