• Horario: Lun - Vie 10:00 a 18:00 hrs
  • Call Us : 01 55 2080 2695
  • Email : alfil@spec-security.com

Lucha contra inseguridad es responsabilidad de todos

Los servicios de seguridad privada deben ser eficientes, éticos y con los más altos estándares de calidad.

Con el objetivo de mejorar las condiciones y la percepción de la seguridad en todo México la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), destacó ‘la importancia de la responsabilidad compartida en la lucha contra la inseguridad’.

Durante el evento ‘Hablemos bien de la seguridad’ se reafirmó el compromiso constante de esta asociación de seguridad privada mexicana para impulsar la generación de empleos de calidad y promover una cultura integral de seguridad en todo el territorio nacional.

La AMESP, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada, es la asociación más grande y relevante en el sector de la seguridad privada en México. Actualmente, cuenta con 246 socios distribuidos en 27 estados del país. La AMESP está comprometida en promover la excelencia, proporcionar capacitación y profesionalizar tanto a las empresas asociadas como a su personal, con el propósito de impulsar un sector de la seguridad privada moderno, confiable y altamente profesional.

El presidente de AMESP, destacó que Tijuana se ha convertido en un importante centro de inversión, manufactura y comercio, especialmente en el ámbito del nearshoring, por lo cuál, aumentará la demanda de servicios de seguridad privada.

También subrayó la labor de las empresas de seguridad privada, y mencionó que su responsabilidad va más allá de brindar servicios ya que estamos en tiempos de desafíos cambiantes y crecientes demandas en seguridad.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Ciudadana, elogió el trabajo de la AMESP y su enfoque al asegurar que los servicios de seguridad privada sean eficientes, éticos y cumplan con los más altos estándares de calidad.

El presidente de la AMESP, insistió en la urgente necesidad de una nueva Ley de Seguridad Privada que refuerce la seguridad en México, garantice la integridad de los ciudadanos y fomente un entorno seguro para el crecimiento y la inversión.

Enfatizó que la legislación actual se considera obsoleta y no se adapta a las necesidades y los avances tecnológicos actuales ya que cuenta con 18 años, por lo que, es esencial regular y profesionalizar los servicios de seguridad privada en México.

Subrayó que es responsabilidad del Congreso de la Unión y los legisladores comprometerse con el bienestar del país al ofrecer esta nueva ley, que proporcionará una mayor certeza a los usuarios y un marco más adecuado para la actuación de las empresas de seguridad privada, contribuyendo así a mejorar los estándares de seguridad de las familias, las empresas e infraestructuras donde se brindan estos servicios.

 

Fuente: Seguridad en América

Comments ( 0 )

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: