• Horario: Lun - Vie 10:00 a 18:00 hrs
  • Call Us : 01 55 2080 2695
  • Email : alfil@spec-security.com

Los principales retos de ciberseguridad en México son fraude digital y regulación

Los ataques cibernéticos se han multiplicado debido a la reactivación de la actividad económica global y regional de América Latina.

En la actualidad, el phishing y el fraude digital se cuentan entre los ciberataques que más afectan a los ciudadanos y a las organizaciones en México.

 

De acuerdo con la firma de ciberseguridad Kaspersky, los ataques de phishing en el país aumentaron 617% en comparación con los 12 meses anteriores. Debido a que los ataques cibernéticos se han multiplicado por la reactivación de la actividad económica global y regional de América Latina.

 

Los troyanos bancarios, un tipo de software malicioso (malware) que busca extraer información financiera y recursos económicos de las cuentas de sus víctimas, creció 41% en comparación con el año anterior.

 

Con el fin de concretar fraudes digitales, la tendencia de la industria del cibercrimen se orienta hacia el análisis del comportamiento humano y el robo de identidades.

 

En el sector financiero los fraudes digitales en México han ido creciendo, pero también en los sectores de salud, industrial, de retail, pues son sectores que se han abierto a los canales de pagos digitales.

 

La más reciente iniciativa en materia de ciberseguridad, presentada por el diputado Javier López Casarín, es un paso en la dirección correcta para la protección del ciberespacio mexicano.

 

Allá realidad es que a México le hace falta una estructura legal que permita satisfacer las necesidades que el país tiene en materia de ciberseguridad.

 

 

Fuente: Seguridad en América

Comments ( 0 )

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: