• Horario: Lun - Vie 10:00 a 18:00 hrs
  • Call Us : 01 55 2080 2695
  • Email : alfil@spec-security.com

La Organizaciones sufren de Incidentes de Seguridad

Durante el último año, el 69 % de las organizaciones de Latinoamérica sufrió algún incidente de seguridad.

Las soluciones de seguridad para dispositivos móviles aumentaron, pasando de 10 % en 2021 a 21 % en 2022.

En el ESET Security Report 2023 se abordan temas preocupaciones de las empresas de América Latina en lo que refiere a la seguridad de la información, así como la cantidad de incidentes de seguridad reportados durante el último año, el impacto de amenazas específicas como el ransomware, el spyware y los troyanos. En el documento también se incluye cuáles son las principales medidas de seguridad que implementan las empresas latinoamericanas, tanto en términos de soluciones tecnológicas como de prácticas de gestión.

 

Algunos datos destacados que se desprenden del reporte muestran que el 69 % de las organizaciones de América Latina sufrió algún incidente de seguridad durante el último año.

 

Los países con el mayor porcentaje de detecciones de códigos maliciosos en campañas de phishing son Ecuador 8 %, seguido por Costa Rica 7,2 %, Colombia 5,7 %, Guatemala 5,2 % y El Salvador 5,1 %.

 

El 66 % de las empresas señalaron que el robo o fuga de información es su mayor preocupación en materia de ciberseguridad, mientras que el 65 % considera que el presupuesto asignado al área de ciberseguridad no es suficiente.

 

La adopción de soluciones de seguridad para dispositivos móviles aumentó, pasando de 10 % en 2021 a 21 % en 2022. Sin embargo, considerando el crecimiento que han tenido las vulnerabilidades en Android y el rol que tienen los dispositivos móviles en los negocios, el porcentaje de adopción sigue siendo bajo.

 

Fuente: Seguridad En América (S.E.A)

Comments ( 0 )

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d