• Horario: Lun - Vie 10:00 a 18:00 hrs
  • Call Us : 01 55 2080 2695
  • Email : alfil@spec-security.com

Incrementan delitos de alto impacto; identifican las zonas de mayor peligro para los ciudadanos.

Semáforo Delictivo, organización no gubernamental, presentó las estadísticas del primer trimestre en 2022 donde incremento un 70% la tasa de homicidios a nivel nacional; en seis entidades del país han sobrepasado más del doble la tasa de homicidios dolosos.

El director de la ONG mencionó que “estamos regresando a los peores años que vivimos, es un fracaso total la estrategia de seguridad”, pues durante este año 8 delitos tiene alto impacto por el incremento de sus cifras; sólo el 70% de los homicidios se han ligado con el crimen organizado.

A través del reporte de Semáforo se informó que los delitos con alto impacto han sido el robo a negocio con 47%, denuncias por extorsión 30%, homicidio doloso 29%, lesiones dolosas 21%, secuestro 18%, el robo de autos 13%, violación 6% y robo a casa con un 3%. Entre estas cifras 4 entidades están en foco rojo, como son: Baja California Sur, Zacatecas, Colima y Baja California.

Para los estados de Guerrero, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Veracruz, Sinaloa, Michoacán, Jalisco y Guanajuato se ha agrupado un total 60% de homicidios dolosos. Sin embargo, las 6 entidades que rebasan hasta más del doble de la tasa son: Colima con un 21.4%, Baja California Sur 17.9%, Guerrero 15.5%, Baja California 11.9%, Sinaloa 11.6% y Chihuahua 10.5%.

La organización Semáforo tuvo la colaboración de Lantia Consultores, quienes registraron 4 mil 322 ejecuciones relacionadas con el crimen organizado; mientras que los estados de Yucatán, Puebla y Chiapas están por debajo del promedio nacional y fuera del semáforo.

Fuente: ddmx

Comments ( 0 )

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: