Cualquier empresa que ofrece los servicios de un sistema de control de accesos, debe contar con: personal especializado/certificado, pólizas de mantenimiento del fabricante, software, licenciamiento, actualizaciones, firmware, insumos, consumibles, refacciones e interfaces necesarias para intervenir cualquiera de los equipos.
Un sistema de control de acceso se implementa derivado de la necesidad de vigilar las entradas y salidas en una instalación (sea estratégica, empresarial, educativa, etc.); así como monitorear la actuación del personal de manera que se pueda prevenir operaciones no autorizadas. Asimismo, facilita el registro, revisión y autentificación vehicular y del personal que tiene acceso a diferentes áreas y unidades funcionales; además de dar seguimiento a eventos, alarmas, apertura y cierre de accesos en tiempo real. Los equipos tecnológicos instalados permitirán la verificación y automatización de accesos; sin la necesidad de contar con personal en sitio para dichas actividades, o en su caso, con el mínimo necesario. Es importante mencionar que ello dependerá de los procedimientos de operación de cada instalación en particular. Aunado a lo anterior, con los datos que recaban los equipos tecnológicos, se logra la gestión de los mismos, logrando bases para la generación de datos, que bien procesados, pueden generar desde información estadística hasta de inteligencia. En otras palabras, un sistema de control de accesos bien implementado, permite a las diferentes áreas de ingreso y/o egreso, denegar o permitir el acceso a personal, además de controlar la apertura y cierre de puertas y portones, enrolamiento de personal e identificación de sucesos.
Estructura y funcionamiento de un sistema de control de accesos
También es importante destacar que el sistema de control de acceso debe estar respaldado por un software accesible en la operación con el personal que se encuentra de servicio frente a una estación de trabajo (usuario final); en los casos en que por reglas de operación de la instalación, éste sea el responsable de atender solicitudes de aperturas de puertas de manera remota; así como de la verificación de la persona/vehículo que solicita dicho acceso (complementándose a través de diversos sistemas tecnológicos, como puede ser un sistema de Circuito Cerrado de Televisión o de reconocimiento facial para procesos automatizados). De manera enunciativa, los sistemas de control de accesos y sus componentes que ofrecen diversos proveedores son:
- Control de acceso de personal.
- Identidad biométrica.
- Acceso para puertas.
- Control acceso vehicular.