Un reporte de una compañía dedicada a la seguridad informática dice que entre las principales amenazas detectadas en los equipos destaca la piratería.
Una compañía internacional dedicada a la seguridad informática reveló que Brasil es el principal objetivo de ataques de malware en América Latina, registrando una media de mil 515 bloqueos por minuto, seguido de México (275 por minuto), Colombia (117 por minuto) y Perú (107 por minuto).
En total, se registraron mil 190 millones de bloqueos, lo que representa un promedio de 37.9 intentos de ataque por segundo en la región.
Entre las principales amenazas detectadas en los equipos destaca nuevamente la piratería, la cual puede contener algún tipo de malware y no contar con correcciones o parches de seguridad para atender las vulnerabilidades que ciberdelincuentes pueden aprovechar.
En América Latina el 66% del software utilizado es pirata, casi el doble del promedio mundial, que es del 35%, lo cual convierte a la piratería en el gran villano de la región.
Las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes son siempre las mismas: un mensaje fraudulento para llevar a las víctimas a un sitio web falso, correos electrónicos con un archivo malicioso adjunto para infectar el dispositivo e infecciones durante la navegación.
Los sectores más atacados por los ciberdelincuentes son:
- Entidades gubernamentales 15.49%
- Sectores agrícolas 11.82%
- Comercio mayorista/ minorista 11.55%
- Industria 8.57%
- Educación 6.92%
- Salud 5.28%
- TI/Telecomunicaciones 4.55%
- Financiero y de seguros 4.55%