• Horario: Lun - Vie 10:00 a 18:00 hrs
  • Call Us : 01 55 2080 2695
  • Email : alfil@spec-security.com

Cyber black, seguridad de cuarta generación

Uno de los retos más desafiantes en el mundo empresarial durante la pandemia por COVID-19, fue el de la continuidad de negocios, y quienes lograron identificar los riesgos a los que estaban expuestos ante este suceso, de forma interna y externa, fueron los que hoy en día continúan laborando. Sin embargo, la gestión de riesgos, y hablando específicamente de seguridad, es un tema de suma importancia para el buen desarrollo de las actividades de una empresa, cual sea su rubro. Es por eso que entrevistamos a Luis Miguel Dena, CEO y fundador de Cyber Black y su marca BlackIND, empresa dedicada a la ciberinteligencia.

Seguridad en América (SEA): ¿Cómo se formó Cyber Black?

Luis Miguel Dena (LMD): Cyber Black nace el 14 de febrero de 2018, pero es una empresa que tiene un linaje muy antiguo, porque a partir de 1990 se materializa como una empresa de seguridad privada, que con la experiencia de mi papá, Sebastián Dena Bustos, quien estuvo como director de seguridad del Metro con la Policía Bancaria Industrial, y perteneciente a esa generación de militares y policías bancarios que salieron al empresariado mexicano a fomentar un modelo de negocio de seguridad de segunda generación, hasta llegar a lo que ahora tenemos: una empresa de cuarta generación.

SEA: ¿Cuáles son los servicios que ofrece CB?

LMD: nosotros hacemos que la inteligencia tanto estratégica como operativa, con una vinculación tecnológica permita gestar una seguridad corporativa que está presente en cada uno de los tramos de responsabilidad de las diferentes áreas de una empresa.

Cyber Black, dentro de su eslogan que es “inteligencia que protege”, define un sistema de gestión de riesgos que involucra prevención (manuales, protocolos, procesos, auditorías), y otra parte que es protección (seguridad física, lógica). Entonces cuando hablamos de este componente que va tomando la experiencia de todas estas generaciones en un nuevo modelo de negocio estamos hablando de Cyber Black, S.A. de C.V., una empresa de seguridad de cuarta generación.

SEA: ¿Cuál es la importancia de la gestión de riesgos en una empresa?

LMD: la gestión de riesgos es un proceso para definir las fuentes de peligro, establecer el factor de exposición del cliente al que vamos a hacerle este trabajo, para comprender qué tan expuesto está a esa fuente de peligro y así poder establecer con una matricidad la frecuencia de la amenaza a la que puede estar expuesto y advertir la capacidad de daño que esa fuente de peligro tiene para vulnerarlo con capacidad de daño, o con capacidad de pérdida. Los riesgos pueden ser naturales, tecnológicos o sociales, y hoy en día de salud.

SEA: ¿Cuál es la importancia de pertenecer a AMESP?

LMD: la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada tiene un espacio para la evolución de todas nuestras empresas con una bandera que es la más importante: profesionalización. Nos permiten aportar, participar hacer certificaciones a través de la red CONOCER. Es un espacio de participación donde hay respeto, convivencia y en la cual soy presidente de la Comisión de Tecnología, trabajando bajo un solo principio: unidos por un México seguro.

 

Fuente: Seguridad en América

Comments ( 0 )

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: