• Horario: Lun - Vie 10:00 a 18:00 hrs
  • Call Us : 01 55 2080 2695
  • Email : alfil@spec-security.com

CURP con foto, un catálogo para la delincuencia

Imagina facilitarle a la delincuencia su trabajo, donde con una simple consulta en la base de datos puedan cerciorarse que la persona a secuestrar es la indicada porque coincide su foto y biométricos.

Pareciera que las leyes al vapor son la especialidad del último año, los intentos de control tecnológico y a través de la tecnología propuestos por voces inexpertas dejan al descubierto el legislar por legislar, el presentar iniciativas que sin un análisis a profundidad terminan siendo un punto de exposición para los ciudadanos.

En estas líneas me voy a referir a un tema que se ha ido ofuscando para cobrar vida en el abismo cuando los medios dejen de hacer mención y así es como desde las profundidades del Senado surge con una minoría de luz verde el llamado “CURP con foto”.

Imagina facilitarle a la delincuencia su trabajo, donde con una simple consulta en la base de datos puedan cerciorarse que la persona a secuestrar es la indicada porque coincide su fotografía e incluso biométricos, reduciendo el margen de error y aumentando la certeza en la comisión de un delito como el mencionado. Pongamos otro ejemplo, un extorsionador cobrando derecho de piso con los datos del empresario/a podría tener la certeza de quien es su víctima, indagando en lo confidencial que deberían ser sus parámetros de identificación. Mismos ejemplos con cualquier tipo de robo y delitos relacionados.

Básicamente la CURP (Clave Única de Registro de Población) con foto podría constituir un catálogo para la delincuencia, en donde todos los ciudadanos mexicanos (hasta el momento mayores de edad) nos encontremos en un punto de exposición para que cualquier persona pueda consultar hasta el lugar más recóndito de nuestra identidad, no simplemente una fotografía, peor aún, los datos biométricos que en un primer momento nos ayudan a cerciorar la identidad de cualquier persona al presentar características únicas.

Es utópico siquiera pensar que el actual gobierno mexicano tiene las capacidades para poder resguardar la información de los ciudadanos, los ejemplos son varios a lo largo del año con las diversas dependencias vulneradas y las grandes filtraciones de datos de las que ha sido víctima gobierno e instancias; está de sobra recordar que a la Sedena le pasó.

Tenemos ejemplos internacionales en donde la hipervigilancia y el buscar el control social a través de instrumentos tecnológicos por parte del Estado se han convertido en un medio para vulnerar los derechos de las poblaciones.

La CURP con foto cuadra perfectamente como un instrumento pensado (al vapor, pero pensado) para el control e hipervigilancia, con la exposición de la consulta por cualquier persona y medio electrónico/digital de cualquier usuario con acceso a internet.

En la iniciativa/dictamen jamás se mencionaron instrumentos para que el titular de la CURP con foto pueda hacer la consulta de su información (únicamente el/la titular); recordemos que si tenemos los nombres, fecha y entidad de nacimiento podemos generar la consulta de cualquier persona y así obtener su CURP. Entonces, ¿qué resguardaría la CURP con foto? No lo han pensado y se sacarán de la manga algún sistema fallido.

 

Fuente: Expansión

Comments ( 0 )

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d