El 4 y 5 de mayo se llevó a cabo el XVI Congreso Panamericano de Seguridad Privada, en esta edición en el Hotel Radisson de San José, Costa Rica. El evento, organizado en colaboración entre la Federación Panamericana de Seguridad Privada (FEPASEP) y la Asociación Costarricense de Empresas de Seguridad (ACES), contó con la participación de conferencias de múltiples miembros del gremio de varias partes de Latinoamérica como México, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador, entre otros.
En la ceremonia, los miembros del presídium presentes fueron el primer vicepresidente de la República de Costa Rica, el presidente de la ACES, el presidente de la FEPASEP, el profesor Edgardo Frigo, director académico del Congreso y autoridades latinoamericanas de seguridad. Ellos otorgaron unas palabras de bienvenida y agradecieron la presencia de miembros del gremio de distintos países.
Más tarde, después de conferencias que abordaron los temas de seguridad privada desde la experiencia de los distintos países expositores, se presentó el presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), con una conferencia titulada “Desafíos de la industria de la Seguridad Privada en México en los últimos 10 años”. En su charla, el presidente comentó desde su experiencia, cómo desde su creación en 2012, la AMESP ha tomado la tarea de profesionalizar y capacitar la industria de la Seguridad Privada. Con sus más de 200 empresas asociadas, AMESP ha logrado implementar nuevas ideas y herramientas para abordar los desafíos de la seguridad en estos años, enfocados en mejorar cada aspecto de las empresas para avanzar en la misión de profesionalizar la seguridad.
Dentro de su presentación, abordó los temas de que la seguridad ha presentado un incremento en la industria del 92% en los últimos años. Según sus datos, hay un potencial económico para la industria, ya que se estima que el mercado de la seguridad privada en México tendrá un valor de más de 11,000 millones de dólares en 2024, lo que representa un aumento del 45% con respecto a 2019. Además, comentó el hecho de que la seguridad privada ha tenido un cambio en la percepción con el público, ya que las empresas han crecido para cubrir los espacios que las autoridades no han podido atender, lo que ha convertido a la industria en un servicio necesario. También abordó el tema del REPSE, y otras herramientas que el Gobierno Mexicano ha implementado para la regulación de los servicios, algo que ha garantizado que todas las empresas miembros de AMESP cumplen, ya que es un requisito para la asociación.