• Horario: Lun - Vie 10:00 a 18:00 hrs
  • Call Us : 01 55 2080 2695
  • Email : alfil@spec-security.com
SPEC Security Blog

Plantean registro único nacional de empresas de seguridad privada.

Es necesario contar con un registro único nacional de todas las empresas de seguridad privada y sus trabajadores que se pueda subir a la Plataforma México y tener certeza de quiénes son, planteó el senador Pedro Haces Barba.

Al inaugurar el foro “Hacia una Ley General de Seguridad Privada”, el legislador de Morena indicó que este es el momento de discutir el tema, precisamente, porque está en discusión la Guardia Nacional.

Dijo que debemos tener claro cuáles son las empresas de seguridad privada y quiénes trabajan en ellas porque a veces podemos estar “durmiendo con el enemigo” y por eso es necesaria una ley fuerte que regule correctamente la materia

Al invitar a las autoridades regulatorias de la seguridad privada en los estados (presentes representantes de 22 entidades), dijo que es indispensable tener una visión “tripartita” en el tema.

Es decir, que autoridades, trabajadores y empresarios, mantengan un acuerdo y garanticen un servicio de calidad, eliminando las empresas fantasma o “patito”, a las que calificó como el “huachicoleo financiero”.

En ese sentido, Haces Barba, también dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), indicó que se debe sindicalizar a todos los trabajadores de esa empresas con dos objetivos, para que tengan prestaciones y que haya control sobre ellos, de ahí, acotó, la importancia del ejercicio, en el que se escuche a las autoridades reguladoras de las empresas de seguridad privada, que serán los que operen la ley que está en discusión en el Congreso y que regula a miles de empleados de empresas en el país.

En su oportunidad, Bernardo Espino del Castillo, representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que a nivel federal están registradas mil 200 empresas del ramo, y en los estados casi 3 mil, con más de medio millón de efectivos.

Todas ellos son personas que requieren la protección de sus derechos laborales, evitando que las empresas “outsourcing” incurran en prácticas de simulación, refirió.

Propuso establecer un acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para darles prestaciones a esos trabajadores, sin que resulte tan oneroso para las empresas y se cuente con información fehaciente sobre los elementos de seguridad privada.

 

 

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?